jueves, 20 de enero de 2011

FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION MUSICAL

MÙSICA Y PSICOLOGÌA
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION MUSICAL

Al plantearnos cómo se debe enfocar la psicología de la Música o Psicología musical, difícilmente se puede dejar de considerar la relación que para su enseñanza puede tener la Psicología del Desarrollo, tanto en lo que respecta a la niñez como a la adultez. La Psicología de la Música es como una disciplina dentro de un marco conceptual y empírico, que sirva como referencia para explicar la respuesta humana a la música desde las diferentes dimensiones sensoriales, estructurales y expresivas .

En las últimas décadas ha surgido una fuerte y vigorosa actividad investigativa, tanto en la Psicología Evolutiva, como en la Psicología Musical. La proliferación de ensayos, libros de texto, artículos, revistas especializadas, etc., nos da una idea de la importancia adquirida y el interés de la sociedad hacia estos temas. Los avances científicos y el aumento de sofisticadas técnicas e instrumentación de la Psicología contemporánea, han hecho posible un desarrollo y mejor conocimiento de la Psicología Musical. Son numerosos los campos de investigación, dedicados a esta rama de la Psicología entre los que destacan (Hargreaves, 1986, p. 3) :
• Investigaciones sobre las bases neurológicas y psicológicas de la percepción musical, así como los de lateralización hemisférica.
• Estudios cognitivos: representación y codificación auditiva, percepción melódica y habilidad para la actuación musical.
• Análisis psicométricos de la habilidad musical y su evolución Estudios acústicos y psicofísicos de los mecanismos de percepción auditiva.

• Estudios acústicos y psicofísicos de los mecanismos de percepción auditiva
• Estudios evolutivos de la adquisición de habilidades musicales
• Investigaciones psicológicas sociales de la estética y aspectos afectivos de la audición musical.
• Estudios “aplicados” en el campo de la terapia, educación, e industria.

Cada vez son más numerosas y diversas las investigaciones empíricas sobre las diferentes manifestaciones de la música, relacionadas con la conducta musical, aptitudes, comprensión musical, etc. Dando así lugar a un conocimiento más profundo que nos lleva a desmitificar el fenómeno musical y acercarlo más a las personas no iniciadas o “elegidas”, y poder dotar de una cultura musical mediante bases teóricas y metodológicas a todos los sujetos susceptibles de educación musical.

El desconocimiento de los mecanismos psicológicos que intervienen en la educación musical, hacía que ésta quedase limitada a un mero adiestramiento, a un enseñar sin tener en cuenta al estudiante en su dimensión total como persona, que es en realidad lo que pretende la educación musical, sino que se reducía a la transmisión de una técnica instrumental o vocal que se basaba en unos procedimientos orientados eminentemente hacia una automatización.

Desde la aparición a principios del siglo XX de las nuevas metodologías y corrientes psicopedagógicas, se ha potenciado la investigación de la educación musical desde una perspectiva psicológica. Esta trata de que la enseñanza de la música se adapte y esté en consonancia con las exigencias y expectativas científicas que deben regir en las pedagogías musicales actuales. No sólo se debe argumentar el método sobre unas bases psicológicas, para el músico, el especialista en determinada, disciplina musical (compositor, intérprete, directo...), sino que es de vital importancia la adquisición de una formación musical para toda la población en edad escolar, fundamentada en datos psicológicos que permitan la construcción de los principios de la música y los de la educación musical, desde la Psicología.
“Quizás los errores que se cometen en la educación y enseñanza musical. Estos provienen del desconocimiento de la naturaleza de los elementos constitutivos de la música, así como de la ignorancia que existe sobre la naturaleza de las asociaciones que tales elementos engendran en el estudio y la práctica musical “ (WILLEMS, Edgar,1956, p. 8)

La música incide directamente sobre las facultades humanas: puede ser a través de su recepción como en la audición, que al seguir el camino de la interiorización favorece el desarrollo y la respuesta de la sensibilidad, la voluntad, el amor, la belleza, la inteligencia y la imaginación. A partir de la actividad musical potenciamos asimismo la expresión, la creatividad y la memoria. La vivencia de la música presenta las dos vertientes más importantes de la educación musical: la intelectual, científica y técnica, basada en el conocimiento, y la artística, cultural basada en la sensibilidad.

Las estructuras mentales reposan en elementos de orden. La música es una de las artes elocutivas, junto con la poesía y la danza, cuyas características intrínsecas son la temporalidad y dinamicidad, en contraposición a las artes plásticas (pintura, arquitectura y escultura), en las que son de vital importancia las connotaciones espaciales y estáticas.

El movimiento sonoro es una de las piedras angulares sobre la que debe estar fundamentada la educación musical, para que exista la realización musical, es necesaria la ordenación de los sonidos que puedan surgir de una manera más o menos bella y sugestiva, de un orden en la escritura musical que materialicé las ideas abstractas y que lleve al mundo de lo auditivo una carga afectiva y emocional, que haga reaccionar de una manera y otra según la incidencia eminentemente rítmica, melódica y armónica.

Hay que resaltar la importancia de los elementos de la música tanto en la Psicología de la Música como en la Psicología del desarrollo. Nos interesa sobre todo establecer un paralelismo entre estos elementos y la naturaleza humana: vida fisiológica, afectiva y mental. Willems hace corresponder el ritmo con la vida , la melodía con la vida afectiva y la armonía con la vida intelectiva o mental. Tiene mucha dificultad el análisis por separado de los elementos que constituyen la música, ya que se hallan en el mundo musical fundidos interrelacionados. Así para explicar la melodía, es imposible hacerlo sin tener en cuenta que guarda una estrecha unión con el ritmo, al igual que la vinculación de la armonía con la melodía es totalmente imprescindible.

: Desde el punto de vista evolutivo el ritmo ocupa un lugar prioritario, pues podemos considerarlo como el elemento que vive el niño o el adulto en primer lugar, a través del movimiento y la sensorialidad. A esto podríamos añadir que es el soporte para la melodía posterior ya que los contiene, así como la armonía contiene a su vez al ritmo y la melodía, por lo tanto es posterior a la adquisición de ambas. La naturaleza profunda del ritmo, la melodía y la armonía, guarda una relación, muy estrecha con la Psicología: Willems(1981,p. 71) nos dice que los tres elementos fundamentales de la música que son tributarios de las tres funciones humanas son los siguientes
• El ritmo es realizado por funciones fisiológicas, predomina en nuestra vida fisiológica y por tanto es acción.
• La melodía es vivida desde la vida afectiva, se manifiesta a través de la sensibilidad.
• La armonía sólo se concibe mediante la mente puesto que no existe en la naturaleza y sólo el conocimiento es capaz de llevar a cabo el análisis y la síntesis.
Además de estos elementos que hemos mencionado en su momento también hay que tomar en cuenta la forma tiempo, dinámica, timbre, matices, métrica, tono, duración, entre los más destacados.

Su investigación empírica desvela problemas que nos han preocupado al “ desde hace mucho tiempo; relación de la música con el desarrollo del lenguaje, inteligencia, motricidad, memoria, problemas de significación, aprendizaje, interrelaciones que se dan en el desarrollo, y otros muchos aspectos en los que sería muy interesante profundizar.


BIBLIOGRAFÍA

ANTUNES Celso. Estimular las inteligencias múltiples. Qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan.” Narcea, Madrid 2002.
CAZENAVE Guillermo. “Música para una nueva eraª Kier. S: A: Argentina 2000
CORIUM Aharonian.”Educación, Artek Música”. Tacuabe Uruguay 2004
ESPEJO Alicia Amparo “Juegos Musicales en la Escuela” Editorial CCS. Madrid 2004
PEP Alsina “El Área de la Educación musical”. Propuestas para aplicar en el Aula, Editorial Grao, Madrid 2002
WILLEMS Edgar “Bases Psicológicas de la educación musical “Ed. Universitaria de Buenos Aires 1971.

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA MUSICAL

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
EN LA ENSEÑANZA MUSICAL

Tapia Pinto Reina Roxana
reinitatapia@hotmail.com

Resumen

En este artículo se analizan los procesos creativos en la enseñanza musical en general y particularmente en la enseñanza del piano ,que remuevan los moldes tradicionales con el fin de cultivar esta nueva visión de la docencia en el alumno, con el fin de que sea capaz de fomentar y encauzar sus propias inquietudes dentro de una dinámica de investigación –acción cualitativa en la que el profesor y alumno aprendan de su labor cotidiana, desde la práctica musical. De ello se deduce que la evolución del pianista debe estar unida al desarrollo del pensamiento divergente, las inteligencias múltiples, la creatividad más rica tras haber transcendido el desarrollo integral de la persona.

Palabras clave: Creatividad, pensamiento divergente, Innovación Pedagógica.

1.- Introducción:-

Los últimos ochenta años han sido, probablemente, los más productivos en la historia de la educación musical. En su transcurso, las propuestas metodológicas y teóricas se han ido sucediendo y multiplicando a una velocidad cada vez mayor, muchas cosas han cambiado y siguen cambiando. Por ello, ahora, se debate en foros internacionales cuál será el futuro de la asignatura de educación musical.

Según Frega (1998),la creatividad es una constante deseable en la educación artística. El mundo del arte gira alrededor de las facultades creativas de los seres humanos, de la capacidad de cada uno para manifestar alguna dimensión de su sensibilidad y de su posibilidad de concepción e idealización personal, por tanto, puede considerarse a la creatividad como verdadera transversalidad indispensable a todo proceso de enseñanza-aprendizaje que define el mundo del área artística.

La educación musical no permanece al margen de las transformaciones e incorpora algunos de los importantes desarrollos que tuvieron lugar en el campo del conocimiento, de la cultura y el arte. En el mundo actual ha variado las necesidades. La música y las artes requieren para su transmisión metodologías flexibles, sensibilizadoras, y personalizadas.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, van apoyados a un aprendizaje significativo y por descubrimiento. En el aprendizaje musical, como todo proceso de aprendizaje podemos diferenciar tres fases: 1) De adquisición , extendiéndose desde la recepción física hasta la decodificación y compresión significativa. 2) De organización y retención, que incluye fenómenos de combinación, estructuración, repetición, etc. 3) de utilización, que comprende los fenómenos de evocación, transferencia, creación, solución de problemas....
Por eso implica estrategias metodológicas centradas en vivencias, metodología creativa, es necesario enfocar a la enseñanza con originalidad, es preciso reconocer las metodologías de proyección de la actividad profesional creativa , como la mente imaginativa. Así al comenzar la educación musical hay que propiciar en el interior del estudiante una disposición positiva y apasionada hacia la música, es decir, el deseo de ejecutar, oír y estudiar música, y ese hábito artístico es la piedra angular del aprendizaje musical, porque, a través de la educación musical estética el estudiante encuentra verdadera realización personal, así como conexión con valores de vida que son intemporales, culturalmente significativas.

2.-.El planteamiento de la innovación didáctica musical:

Muchos pedagogos como Marín Ibáñez (1990), plantean una enseñanza basada en las diferencias individuales ,lo cual añade a las funciones del profesor una vertiente orientadora. El enfoque cultural es de gran trascendencia en la enseñanza de la Música. El culturalismo busca integrar consideraciones de la sicología, la antropología, la lingüística y las ciencias humanas en general.

En cuanto a los principios pedagógicos de la acción didáctica ,la motivación , no surge de la nada ;la base de la enseñanza musical , es preciso descomponerlos en niveles ,hay que establecer objetivos muy claros para cada etapa, así los primeros contactos con el instrumento, deben servir de base para que el alumno desarrolle su personalidad musical, y confíe en el mismo con un elemento a su alcance con el que puede expresar sus sentimientos, siento importante que explore su mundo sonoro y llegue a descubrirlo por sí mismo en un intento de sustituir la información por la exploración, las clases no deben ser de piano sino de amor al arte, para ello, el conocimiento de una obra debe responder a una visión poética de la misma.

La innovación específica
a) Los programas y procesos para el desarrollo de la creatividad:

El programa general:

• Grado Elemental, primer y segundo semestre: relajación y visualizaciones, técnicas de respiración jugando, ejercicios de técnica”Una docena al Día”,ejercicios para mejorar la resistencia muscular de los dedos, Estudios, Improvisación como desarrollo de la creatividad.

• Tercer semestre: control de la respiración diafragmática, relajación y visualización sobre el dibujo realizado en creatividad, ejercicios de técnica (Czerny Op. 821,Hanon, escalas y arpegios , molde para posición de la mano, fondos para la resistencia muscular de los dedos, ejercicios de agilidad lateral y vertical, trabajo de los reflejos digitales) estudios, Repertorio Nacional, Escolar e Internacional.
b) El tratamiento educativo para la formación integral del Músico:
c) El proceso de motivación:
Se , plantea la visualización vivencial de cada uno de los procesos creativos.
d) Proceso de aprendizaje:

Una vez establecidos los procesos de creatividad y motivación es de vital importancia trabajar un proceso de aprendizaje que sirva, de una forma objetiva, para desarrollar los procesos anteriores y llegar a desarrollar al máximo las aptitudes de los sujetos, para ello fijamos varias pautas que, a continuación se explica.

Así el Método se basa en el dibujo de cada proceso con los elementos codificados aludidos, según las siguientes pautas:
• Análisis formal de la obra a trabajar.
• Trabajo de Audición de un modo consciente y analítico
• Estudio del concepto que el propio autor tuvo sobre la obra, mediante el estudio del contexto histórico, estético y personal del compositor.
• Secuenciación ordenada de los sentimientos en la obra trabajada.
• Síntesis formal e interpretativa de la obra.
• Planteamiento de la interpretación personalizada creativa de la obra con los elementos innovadores al respecto
• Audición pedagógica de la misma, en la que el alumno, antes de tocar, explica el análisis formal, los conocimientos sobre la época y autor, y los fundamentos de su propia interpretación.

e) Proceso creativo:
f) La profesora plantea como tema fundamental el trabajo de la Metáfora sensorial, de tal modo que se consiga establecer por parte del alumno una vivencia de cada una de las fases emocionales trabajadas en la obra, interiorizando la percepción sensorial a través de la imaginación. Por lo tanto, aquí hablamos del cultivo de ciertos factores creativos indispensables para alcanzar esa facilidad sensorial, como son la fluidez(porque debe ser continua la vivencia de las distintas sensaciones), flexibilidad (porque debemos saber seleccionar las vivencias de los sentimientos que mejor se adapten a nuestro trabajo), originalidad(porque debemos saber recrear y expresar dichas vivencias de un modo personal y no visto) apertura mental (por que no debemos reducir el mundo de nuestros recursos expresivos internos y externos) redefinición (porque debemos visualizar varias soluciones posibles dentro de un mismo trabajo sensorial).
También trabajamos la Metáfora desde el punto de vista de la creación de una red semántica a la que se llega mediante una red de análisis de diversas perspectivas de una obra musical(el campo semántico) , así mediante esta perspectiva, estamos creando un proceso de pensamiento divergente en el que se va a desarrollar la parte analítica y estética de la obra, análisis de la audición, operativa ,análisis de contexto histórico ,estético personal del autor para captar su propio concepto, emocional, control del proceso, y como conclusión la recreación personal de la obra.



Desde el punto de vista de la práctica del trabajo de la obra, nos encontramos con distintos contenidos que nos están desarrollando las inteligencias múltiples, así con la creación formal y temática, estamos aprendiendo a desarrollar la inteligencia lingüística a través de la compresión del lenguaje interpretativos de la obra, con el trabajo técnico desarrollamos la inteligencia lógica, porque aprendemos a utilizar la técnica adecuada a cada pasaje, con el trabajo de los gestos y demás movimientos del cuerpo, la espacial porque establecemos relaciones espaciales en el teclado respecto al movimiento, con la captación visual del concepto que sobre la obra tenía el compositor, desarrollamos la inteligencia interpersonal porque aprendemos a conocer otros mundos interiores aparente del nuestro, con el trabajo de la imagen poética de la obra, trabajamos la inteligencia intrapersonal, porque esta perspectiva responde a un proceso interno de autoconocimiento para exteriorizar nuestro mundo interior. Y en resumen, con todos estos aspectos, hemos desarrollado un nuevo concepto de inteligencia musical que abarca factores hasta ahora desconocidos en el mundo de la interpretación del piano, es decir, las cualidades creativas , el pensamiento divergente y las inteligencias múltiples adaptadas a un proceso de creación musical.

Por lo tanto nuestros procesos de creatividad motivación y aprendizaje trabajan los distintos aspectos de la inteligencia y del pensamiento divergente, lo cual, produce un efecto multiplicador del conocimiento y el resultado del mismo , es decir, del producto, efecto que, según la investigación, produce la corteza cerebral con su sistema de conexiones múltiples .

3.- Logros y su potencialidad, a manera de Consideraciones finales.
• En primer lugar podemos afirmar que el Método se ha convertido en un tratamiento para el despliegue del potencial de creatividad humana, basado en el trabajo el Arte a través del desarrollo de las capacidades mentales, personales y musicales para lo cual ha sido preciso partir de un diagnóstico como principio generador de todo tratamiento

• Hemos conseguido central la enseñanza musical dentro de las modernas teorías de creatividad, de tal modo que hemos trabajado el pensamiento divergente mediante secuencias de actividad del proceso creativo, ya sean narración, expresión plástica, creación de partitura futurista, improvisación , pensamiento analítico, lógico ,operativo, emocional, control del proceso y creativo . Se ha desarrollado una mente visualizadora, previsora y generadora de ideas.

• Se ha trabajado las inteligencia múltiples; la cenestésica, la espacial, la lingüística, la lógica, la musical, la interpersonal, la intrapersonal(Gardner, 1995). Y hemos conseguido un efecto multiplicador en la corteza cerebral.


• Sea trabajado la Metáfora con una base científica, ya que a través de las metáforas sensoriales, visuales, y cognoscitivas, se han llegado a crear redes metafóricas que han concluido en imágenes Estéticas novedosas, dando lugar a su vez, al desarrollo de procesos de pensamiento.

• A través del trabajo del campo Semántico se ha concebido la Obra de Arte como la representación divergente de un concepto central, ya que se ha profundizado en su estudios desde diversas perspectivas, llegando a alcanzar progresivamente destrezas de alto nivel , y lo que es más importante, se ha conseguido la simbiosis entre el proceso cognitivo, meta cognitivo y afectivo(Vermut y otros1999).

• También se ha establecido una correlación entre la actitud creativa del profesor y la del alumno (Tejado Fernández, 2000),ya que una ha impulsado a la otra, y al cabo del tiempo, el alumno ha conseguido impulsar al profesor.

En lo que respecta al futuro docente que va a interpretar el piano, es preciso, dar una formación didáctica y pedagógica mediante la preparación de documentación sobre el autor y la obra a interpretar. Se realizará un seguimiento pormenorizado de su aprovechamiento , reflexionando continuamente de su trabajo y progreso personal.

Poco a poco el alumno va adquiriendo una estructura de pensamiento, ante la cual tiene que reflexionar, y esta reflexión le produce una vivencia de su propia aprendizaje que le hace desarrollar su pensamiento, explorar su conciencia y capacidad imaginativa, a la vez que utiliza paralelamente la razón y la intuición en el trabajo de las obras a interpretar. De esta unión ordenada de la emoción y el pensamiento surgen unos sólidos cimientos que producen una construcción basada en valores personales que el mismo se exige, ya que ese desarrollo mental ha permitido profundizar en los factores personales y mejorarlos.

El papel de la enseñanza es doble, debe ser instructivo pero también estimulador de la construcción del sentido de las obras sonoras, de las ideas y de las acciones productivas de música lo más destacado de la experiencia del aprendizaje auto motivado en su carácter inacabado y abierto, de tal modo que el alumno pueda encontrar la imperfección que motive su rendimiento

Por lo tanto, podemos definir que la Música es un camino de iniciación porque, a través del tiempo, se traduce en un laberinto que conduce al centro de uno mismo, ya que para crear o recrear una obra musical, es preciso ocupar ese centro con el fin de trasmitir la misma esencia, y la Música, por ser el Arte más etéreo, es ante todo pura esencia . Por eso, es preciso poner al alumno en el umbral de un camino que le conduzca a alcanzar su propia esencia, que debe exteriorizar en forma de emoción para trascender fuera de sí mismo, siendo captada por la sensibilidad del que escucha, pero para eso, es preciso que antes sea el formador el que visualice su propio centro y recorra esa senda.

Bibliografia
Frega, A .I. Díaz, M (1998)La creatividad como transversalidad al proceso de educación Musical. Salamanca Arte y proceso.
García Calero (1998) Improvisación del piano: En Música y Educación Madrid.
Gardner H. (1995) Inteligencias múltiples la teoría en la práctica. Buenos Aires Páidos.
Marín Ibáñez (1990) Teoría y práctica en el aprendizaje artístico. Cinco modelos metodológicos para la enseñanza de las artes visuales. Las didácticas específicas en la formación del profesorado. Madrid Túrculo editores.
Nieto A.(2000) La digitación pianística. Barcelona. Mira Editores.
Torre, S de la (1994) Educar en ~ 5 ~la creatividad. Madrid, Narcea.
Vygotski, L. S. (1989)El desarrollo de los proceso psicológicos superiores. Barcelona, Crítica.